5 Puntos Clave A Tener En Cuenta A La Hora De Comprar Una Cámara De Fotos
Comprar una cámara de fotos es un auténtico dolor de cabeza, ¿verdad? Y no es porque no sepas del tema, te lo aseguro, aun sabiendo algo de cámaras, la decisión final produce ansiedad a cualquiera que se atreva a intentar dar este paso.
Hay varios motivos, principalmente es porque hay muchos, muchísimos modelos, marcas, y tipos de cámara. El segundo motivo es porque no nos conocemos demasiado o no acabamos de ser sinceros con nosotros mismos. ¿Que a qué me refiero? Bueno, solemos prometernos, emocionarnos y creernos que vamos a ir mucho más allá, que vamos a hacer esto y lo otro, que necesitamos la cámara más buena, más cara, más pesada y más profesional porque seguro que le vamos a sacar partido. Seguro, seguro.
Pero lo cierto es que cuanto más te engañes al respecto, menos partido le sacarás a tu compra. Si tu perfil de usuario es el de una cámara compacta, que disfruta llevando la cámara en el bolsillo del pantalón, basta y sobra con el zoom integrado, y te compras una aparatosa Réflex, te auguro que se acabaron las fotos. La sacarás un día o dos y al tercer día la pereza de cargar con ella, será mayor que tu pasión fotográfica. Adiós fotos.
Un apunte previo, la pregunta más importante es: ¿Qué tipo de fotografía quiero hacer?
Esta es la primera pregunta que debes responder y que definirá el tipo de cámara en el que deberás centrar tu búsqueda. Si lo pensas bien, sólo contestando meditada y sinceramente a esta pregunta, reducirás mucho las opciones disponibles en el mercado y podrás centrar mucho más tu búsqueda.
Streetphotography
Paisaje
Deporte
Retrato
Reportaje social (Bodas, bautizos, comuniones…)
Viaje
Macro
Artística
Moda
Documental
Por ejemplo, veamos la diferencia entre alguien que quiera hacer streetphotography y alguien que quiera trabajar en el ámbito del deporte.
Streetphotography: Necesitas una cámara que sobre todo sea ligera, discreta y silenciosa, donde probablemente una pantalla abatible y/o táctil pueda serte de utilidad. Una EVIL o una compacta avanzada sería el perfil de cámara más adecuado para este tipo de fotografía.
Deporte: Necesitas una cámara rápida tanto al enfocar como al disparar en ráfaga, con estabilizador de imagen, robusta, a la que puedas acoplarle, seguramente, un teleobjetivo. Una Réflex es probablemente la mejor opción.
1.Olvídate de los Megapíxeles
Solemos maravillarnos y dejarnos llevar con locura a comprar la cámara que nos ofrece más megapíxeles del mercado, estando dispuestos a pagar barbaridades por tener unos cuantos más, pero lo cierto es que estamos a un nivel de calidad más que suficiente en cualquiera de las cámaras actuales. A partir de 12 o 16MP tenemos más que de sobra, imagínate. Así que a menos que quieras ampliaciones como para empapelar un edificio, el aumento de MP sólo afectará a un mayor tamaño del archivo resultante lo que, por experiencia propia te digo, es terrible.
En cambio, sí que es importante y determinante el tamaño del sensor. Cuanto mayor sea este, mayor será la calidad de imagen resultante, lo que lo notaremos principalmente cuando salgamos de situaciones “normales” y debamos, por ejemplo, aumentar la ISO, trabajemos con poca o demasiada luz, o queramos recortar la imagen, etcétera.
2.Objetivos y complementos compatibles
Siempre insisto en que, de modo general, lo menos importante del equipo fotográfico es la cámara. Por raro que suene, y siempre que esta cumpla con los básicos que cada uno de nosotros necesitamos según nuestro perfil de fotógrafo. Con un cuerpo de lo más sencillo y una buena óptica, nuestro equipo se transforma por completo. Si no me crees intenta hacerte con el rey de los objetivos (50mm/f1.1.4.)O con el príncipe. (50mm/f1.1.8.) alucinarás. Palabra..
Así que casi más importante que la cámara a la hora de escoger una cámara (qué raro suena, lo sé) es que compruebes la compatibilidad y la oferta de objetivos y complementos que ésta tiene. Esto puede hacerte decantar por un tipo u otro, e incluso por una marca u otra. La oferta y variedad de estos son clave. Hay cámaras que pueden estar muy bien pero tener una oferta limitada de ópticas, o que estas sean carísimas. Así que es un punto a tener muy en cuenta.
3.El tamaño importa, y mucho
Sé que con la motivación y el “subidón” que nos produce la posibilidad de comprar una cámara nueva, parece un punto poco importante. Podemos pensar que no importa, que siempre la llevarás encima pese lo que pese, quepa donde quepa. Si ya has tenido una primera cámara y vas a por la segunda o tercera quizá ya te habrás dado cuenta de que esto no es así ;-). Pero si es la primera vez, te aseguro que una equivocación en este aspecto puede marcar la diferencia entre hacer fotos o no hacerlas.
Así que, volviendo a la introducción, recuerda ante todo, para qué queres la cámara y qué tipo de fotógrafo/a sos, mucha gente se entusiasma y no soporta cargar con peso y otras, como yo, a las que el peso no les supone un problema. Por suerte, a día de hoy, hay cámaras buenísimas para todos los perfiles.
4.No necesitas el último modelo, en serio
¿Por qué? Sólo en contadas ocasiones hay un salto abismal entre un modelo u otro a nivel de calidad o características, pero sí puede haber saltos abismales en el precio de una y otra. Así que revisa atentamente las características de una y otra antes de lanzarte a la compra del último modelo. Casi nunca te lo recomendaría, siempre iría uno o dos modelos por debajo del último. La calidad será muy parecida y te ahorrarás un montón de dinero que podrás invertir en un buen objetivo.
5.Tene en cuenta opiniones de otros usuarios
Por muy bueno que sea un vendedor, no nos engañemos, lo que quiere es vender, y no siempre nos explicamos lo bastante bien o nos entiende lo suficientemente bien para acertar lo que andamos buscando. Es posible que si no vamos lo suficientemente informados o vamos demasiado confiados, acabemos comprando algo que no era exactamente lo que necesitábamos. Así que mi consejo es: ir con los deberes hechos antes de acercarte a una tienda de fotografía o antes de darle el click a comprar en Amazon o donde sea que compres online (ojo con eso, hay muchas páginas en internet que prometen gangas y resultan ser un fiasco).
Y para mí, el último paso para decidir es qué piensan otros que, antes que yo, se hicieron con la cámara y han tendido la oportunidad de probarla. ¿Coinciden conmigo? ¿Hay algún pero que hace que esa cámara no sea la adecuada para mí? ¿Funciona bien? ¿Es lo que promete la marca? Navega (sin obsesionarte, por favor) en lo que otros usuarios plantean y saca tus propias conclusiones. Puede que las críticas que hagan no te afecten lo más mínimo, o puede que te hagan cambiar por completo los planes ;-).
Sé que comprar una cámara es una tarea emocionante pero a la vez desesperante. Espero que estos consejos de cosecha propia porque, como vos pase por esta situación . Recorda que lo mejor de la fotografía no es la cámara, ni siquiera el objetivo, eres tú mismo. Así que, sea cual sea tu decisión, disfrutala, exprímela, practica, regalanos tus fotos, comparte tu pasión fotográfica y, por encima de todo, pásalo bien. Ah, y si te ha parecido útil, no dudes en compartirlo en tu red social favorita. Gracias y hasta la próxima .