Cómo Fotografiar Unos Amaneceres Y Atardeceres Espectaculares
Amaneceres y atardeceres
El momento del día en el que todas las miradas se dirigen al cielo es, sin duda, el atardecer. Le sigue muy de cerca el amanecer, es que es el instante en el que el cielo te regala una paleta de colores que te ciega de belleza y te transmite una paz y una quietud que es muy difícil de explicar con palabras. Hay quien en lugar de palabras pone imágenes a ese sentimiento. Como amante de la fotografía seguro que te identificas.
Planifica tu sesión
Aunque a veces el azar y la casualidad pueden producir magníficas fotos de amaneceres y atardeceres, lo cierto es que si queres estar seguro de obtener buenos resultados necesitas planificar la sesión de antemano. El momento más interesante en un amanecer o atardecer dura apenas unos minutos, es un momento valioso y corto que conviene no desperdiciar. Mi consejo es que localices un buen sitio para disparar con un día o dos de antelación. No te limites a buscar simplemente un buen ángulo desde el que disparar, sino hace que te permita incluir interesantes elementos de primer plano tipo algún árbol, siluetas, etc.
También conviene observar a qué hora normalmente sale o se pone el sol, ya que te interesará acudir al lugar un rato antes. La meteorología es otro aspecto muy importante a tener en cuenta: no es lo mismo fotografiar un amanecer despejado que nublado. Cada uno tiene su encanto pero conviene que sepas qué tiempo te espera al día siguiente, así ya vas preparado para tomar la foto exactamente como te la has imaginado. La planificación también consiste en preparar el material y dejarlo todo a punto: mochila, objetivos, batería bien recargada, tarjetas de memoria formateadas, etc.
Material
Una cámara réflex y objetivos varios, dos por lo menos.
Trípode, esencial: la relativa ausencia de luz hace que la cámara requiera, a veces,
largos tiempos de exposición. Para evitar que la foto salga borrosa conviene estabilizar la cámara antes.
Disparador remoto: Por el mismo motivo si puedes disparar sin tocar el cuerpo de la cámara sería mejor. Yo utilizo un disparador remoto pero también puedes utilizar la función de disparador retardado de tu cámara, de 2 ó 10 segundos.
Composición
Recorda aplicar la regla de los tercios . Al tratarse de un tipo de fotografía paisajística, esta regla de composición es de (casi) obligado cumplimiento.
Respecto al encuadre, por favor, intenta no caer en el error que muchos comenten y es el de fotografiar amaneceres o atardeceres completamente aburridos. Todo ese espectacular paisaje que la naturaleza nos ha preparado necesita de algún elemento destacable que rompa la monotonía y le confiera al amanecer o atardecer más vida, más interés. este elemento puede ser un árbol, una palmera, unas rocas o la silueta de una pareja de enamorados abrazados.
En cuanto a objetivos, a mí personalmente me gusta disparar la salida y puesta del sol con objetivos de distancias focales pequeñas, algo así entre los 14 y los 25mm, así consigo captar el paisaje en toda su amplitud. No obstante y para poder tener un poco de libertad te recomiendo tener a mano más objetivos de más de una distancia focal: así puedes capturar paisajes panorámicos a la vez que encuadres de mucho zoom donde el sol adquiere mayor protagonismo.
Exposición
Con el tema de la exposición hay que tener un pelín de cuidado. Precisamente el encanto de un amanecer o atardecer consiste en esa luz que emana del sol y hacia la cual apuntamos directamente. Ya sabemos que nuestra cámara en modo automático tiende a equivocarse cuando enfocamos la luz directa, lo cual repercute en unas fotos generalmente subexpuestas (oscuras). Si vas a fotografiar un amanecer o puesta de sol emplea el modo manual o semimanual de tu cámara réflex, podrás jugar con la apertura y la velocidad de disparo y obtener diferentes resultados cada vez, con distintos grados de luz. (Si te asusta todavía el modo manual échale un vistazo a mi libro de iniciación fotográfica).
Boby
También tienes que tener cuidado respecto al balance de blancos. Aunque la mayoría de las veces dejando la cámara en el Balance de Blancos automático se obtienen fotografías muy correctas, sucede que los amaneceres y atardeceres tienen una calidez de color (tirando a amarillo/naranja) sin la cual la foto perdería su encanto. Un Balance de Blancos automático detectaría ese tono “cálido” como exceso e intentaría cambiarlo a un color más neutro, algo que no deseamos realmente. Solución: cambia el ajuste del Balance de Blancos y escoge uno que conserve el tono cálido del momento, nublado o sombra por ejemplo.
![](https://static.wixstatic.com/media/e61eff_1c290d8c2b74403ea8222ac19815929f~mv2.jpg/v1/fill/w_811,h_960,al_c,q_85,enc_auto/e61eff_1c290d8c2b74403ea8222ac19815929f~mv2.jpg)