top of page

Abreviaciones De Objetivos De Las Cámaras Réflex Más Populares

Abreviaciones comunes de objetivos

  • Distancia focal: Es la distancia entre el plano de la imagen y el plano de la óptica. Por ejemplo si manejamos un objetivo de distancia focal entre 18 y 55mm, eso significa que cubre distancias focales que van de la de 18mm (encuadre relativamente amplio) hasta la de 55mm que sería una especie de zoom que nos acercaría al sujeto fotografiado pero mostrando una parte más reducida de la escena a fotografiar.

  • Apertura máxima: Cada vez que pulsamos el disparador de la cámara para sacar una foto, el objetivo tiene un difragma que está normalmente cerrado y que a la hora de disparar la foto se abre y se vuelve a cerrar. La apertura máxima es cómo de grande es la apertura máxima del diafragma. Cuanto mayor sea la apertura máxima, más luz el objetivo es capaz de captar y por lo tanto mejor. Se hace referencia a la apertura máxima con el valor f/ de modo que cuanto más reducido sea este valor (por ejemplo f/2.8) mayor será la apertura máxima y por lo tanto mejor.

  • AF/MF: Enfoque automático/enfoque manual.

Abreviaciones de objetivos Nikon

  • DC (Defocus Control): Control del desenfoque mediante el ajuste de las aberraciones esféricas.

  • CRC (Close-Range Correction): Ayuda a obtener mayor calidad en objetivos tipo ojo de pez, gran angular, etc.

  • DX: Objetivo optimizado para cámaras con sensor pequeño.

  • FX: Objetivo optimizado para cámaras con sensor Full Frame (grande).

  • ED: Cristal de dispersión extrabaja. Ofrece mayor nitidez y mejores colores mediante la corrección del azul y el rojo.

  • IF: Enfoque interno, por lo que la longitud del objetivo no cambia.

  • Macro: Optimizado para fotografía macro (muy de cerca, ejemplo: flores, insectos, etc.).

  • G: Apertura controlada desde por el cuerpo de la cámara.

  • VR: Tecnología propia de Nikon para reducir las vibraciones a la hora de disparar la foto.

  • PC-E: Control de perspectiva para fotografía de arquitectura.

  • RF: Enfoque posterior para una mayor suavidad de enfoque automático.

  • SWM: Enfoque automático silencioso.

  • PC-E: Objetivo con efecto Tilt-Shift. Son objetivos con los que puedes conseguir fotos con el famoso efecto “miniaturas”.

Abreviaciones de objetivos Canon

  • EF: Enfoque electrónico. Este tipo de objetivos valen para todo el rango de cámaras réflex EOS de Canon.

  • EF-S: Parecido al superior pero únicamente funciona con cámaras cuyo sensor sea APS-C (por ej.: 40D; 50D; 300D; 450D; 500D).

  • USM: Motor de enfoque automático ultrasónico.

  • STM: Otro tipo de motor de enfoque silencioso.

  • DO: Óptica difractiva, una tecnología que permite producir objetivos con longitudes físicas más pequeñas.

  • TS-E: Lentes utilizadas para corregir la perspectiva. Generalmente se utilizan en fotografía de arquitectura y edificios para alterar puntos de fuga y profundidades de campo.

  • L Lens (Lente L): Objetivos profesionales de Canon con calidad óptica superior. Normalmente son de color blanco con un aro rojo rodeándolos.

  • MP-E: Lente Macro electrónico. Son objetivos para fotografía macro con control electrónico de apertura.

  • IS: Estabilización de Imagen.

  • TS-E: Objetivo con efecto Tilt-Shift. Son objetivos con los que puedes conseguir fotos con el famoso efecto “miniaturas”.

Abreviaciones de objetivos Sigma

  • EX: Lentes profesionales de Sigma..

  • DG: Lentes para cámaras de cuerpo completo (no SLR Digital).

  • DC: Para cámaras con cuerpo APS-C.

  • ASP: Lente asférica.

  • APO: Lente apocromática. Exclusiva de Sigma y cumple con la función de corregir aberraciones cromáticas.

  • OS: Estabilización Óptica.

  • HSM: Silenciador del enfoque automático.

  • RF: Enfoque posterior.

  • IF: Enfoque interno de modo que la longitud física de la lente se queda fija reduciendo de este modo movimientos y vibraciones.

  • DF: Enfoque dual. No gira durante el enfoque automático.

Abreviaciones de objetivos Tamron

  • ASL: Lente Asphérica.

  • AD: Reducción de aberración cromática.

  • Di : Son lentes que funcionan únicamente con cámaras cuyo sensor es Full Frame (del tamaño de la película de 35 mm).

  • Di II: Para cámaras con sensores pequeños (como el APS-C por ejemplo).

  • IF: Enfoque interno.

  • LD: Reducción de aberraciones cromáticas.

  • Macro: Para fotografía Macro.

  • SP: Lente de rendimiento superior. Simplemente.

  • XR: Lente con un cristal de refracción que ayuda a obtener mejores resultados ópticos.

  • VC: Control de vibración.

  • USD: Motor de enfoque silencioso.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por  FOTOGRAFÍA PYH

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • w-flickr
bottom of page