top of page

Consejos Para Iniciarte En La Fotografía De Moda

¿Qué es la fotografía de moda?

La fotografía de moda no es solo una modelo posando un vestido deslumbrante, sino que es un conjunto de elementos relativos a la vestimenta, los accesorios, las joyas y el maquillaje, con los que como fotógrafo, habrás de trabajar para darles una entidad.

Con el correr del tiempo, la fotografía de moda ha ido evolucionando y desarrollando una estética propia, en donde las prendas de vestir y los accesorios, sin dejar de ser los protagonistas, suelen estar acompañados de historias, lugares y ambientes exóticos preparados por los fotógrafos para lograr dicha entidad.

La fotografía de moda tiene como principal finalidad, vender productos, por lo que estar al tanto de las últimas tendencias de la moda y los negocios, será fundamental. Como profesional debes captar las demandas de los diseñadores, los artistas y las marcas para poder traducirlas en fotografías que logren unir lo comercial con lo artístico y así, causar el impacto deseado.

En este tipo de trabajos, deberás demostrar y explotar al máximo: tu creatividad para preparar la escena y todos los conocimientos técnicos acerca de retratos, composición, iluminación y retoque, que venis adquiriendo en los cursos de fotografia PYH. aunque si no los recordas no te hagas problema, siempre podes volver a leerlos para refrescar la memoria.

Tipos de fotografía de moda

Como dije anteriormente, en la fotografía de moda, no todo son modelos bronceadas caminando por una pasarela, ya que también abarca disciplinas como:

Fotografía de campaña:

Consiste en realizar fotografías muy variadas que logren expresar el concepto y la imagen de la marca. Lograr transmitir este concepto de forma clara y a lo largo de toda la producción fotográfica resultará clave a la hora de que esta tenga éxito. Para ello, deberás desarrollar junto al cliente la idea de campaña de la forma más creativa posible, planear como se va a llevar a cabo, con qué recursos estéticos y humanos, en qué lugar, y por supuesto, hacerla realidad. Este tipo de proyectos suelen demandar de un equipo de producción que logre cubrir todas las aéreas a tener en cuenta como pueden ser: locales, selección de modelos, iluminación necesaria, permisos y cualquier otro tipo de elementos que pudieran llegar a surgir en el transcurso de la misma.

Fotografía de producto y catálogo:

Este tipo de fotografía puede ser, o bien fotografiando cada uno de los productos de forma individual en un estudio o con una caja de luz, o bien con una idea ya más elaborada, en donde se busque transmitir un concepto o contar una historia resaltando los accesorios en cuestión. Este tipo de fotografía comprende: zapatos, carteras, joyas, bijouterie, perfumes, gorros, bufandas, y todos aquellos productos y accesorios que las tiendas te ofrecen, aunque no tengas ni la más remota idea de para qué puedan llegar a utilizarse.

Fotografía de diseño:

Esta rama incluye, tanto a la fotografía de diseño, como así a la de arquitectura y de decoración. Como ya es una constante en la fotografía de moda, resulta fundamental la comunión entre la estética y la publicidad. No nos olvidemos que con las fotos, el cliente quiere vender productos.

Fotografía para editoriales:

Son producciones que se realizan para revistas de moda, suplementos y catálogos. Las revistas atienden a las marcas y viven de ellas. Cuando arman las notas o reportajes, si las agencias de publicidad no envían las fotografías para las mismas, las editoriales suelen enviar un fotógrafo de su plantilla para realizarlas. Es importante que las revistas y publicaciones conozcan tu trabajo, ya que si no cuentan con un fotógrafo de su plantilla disponible para realizar la sesión, tú puedes ser esa cámara extra que estén necesitando.

Fotografía de desfiles y eventos:

Los desfiles son una excelente oportunidad para que comiences a introducirte en el mundo de la fotografía de moda. Cubrir los desfiles y eventos te permitirá contar con un portafolio de fotografías que podrás presentar luego a las distintas agencias y así ir ganando renombre. Este tipo de eventos puede darte el puntapié inicial para una carrera como fotógrafo de modas profesional.

¿Quién puede ser tu cliente?

Si bien es difícil insertarse en el mundo de la fotografía moda, lejos está de ser una misión imposible. Hoy en día, en la era de Internet y de las Redes Sociales, cada vez son más las oportunidades que se presentan a la espera de alguien que sepa explotarlas.

Producto del impacto que las redes sociales tienen en la vida de las personas y en cómo estas consumen la información, la fotografía de moda ha tomado un rol preponderante para las marcas que buscan posicionarse en ellas. Casi cualquier negocio, sin importar el tamaño que tenga, utiliza dichas redes como un medio para dar a conocer sus productos.

Los fotógrafos de moda realizan fotos que son utilizadas principalmente en anuncios, como ilustraciones en revistas, cartelería y folletería, o bien en internet, y ante la creciente necesidad de las empresas por explotar estos nuevos canales de comunicación, estás ante una inmejorable situación para lanzarte al mercado y comenzar a ofrecer tus servicios.

Aquí te dejo un pequeño listado de potenciales clientes para que puedas delinear tu estrategia para abordarlos:

  • El consumidor final: el cliente requiere disponer de material fotográfico de calidad profesional, denominado Book, para enviar a agencias de publicidad y poder así, ofrecer sus servicios. De esta manera, no solo podrás hacerte conocido entre los consumidores, sino que también, entre las agencias mismas.

  • Tiendas locales pequeñas y medianas: que no tengan el presupuesto para encargarle una campaña publicitaria a una agencia especializada y que requieran de un profesional para lograr dar a conocer sus productos.

  • Profesionales de la moda independientes: que al igual que las tiendas pequeñas, para ofrecer sus diseños, necesiten contar con un catálogo para subir a Internet o enviarle a sus clientes.

  • Agencias de publicidad: requieren de fotografías muy variadas, en donde participan equipos de trabajos grandes que se ocupan de la iluminación, los elementos artísticos, etc. Es un tipo de fotografía muy específica, donde los circuitos donde deberás moverte, suelen ser muy cerrados, por lo que puede ser que te cueste al principio entrar, por lo menos hasta que adquieras más experiencia o seas más reconocido.

  • Organizadoras de eventos: pueden requerir de tus servicios para que tomes fotografías en desfiles y eventos, para luego presentarlas en las agencias de publicidad, que suelen ser las destinatarias de dichos trabajos.

  • Revistas y publicaciones: como te comenté anteriormente, éstas atienden a las marcas y viven de ellas por lo que constantemente requieren de material fotográfico para montar sus reportajes y notas.Tene en cuenta que un cliente satisfecho, le contará en promedio a 7 conocidos, lo buena que ha sido la experiencia contigo como fotógrafo, por lo que los convertirá en potenciales clientes. Pero, asegúrate de hacer bien tu trabajo, ya que si la experiencia llegara a ser negativa, es probable que les comente a muchas más personas, su traumática experiencia.

  • Y ahora sí, 11 consejos para iniciarte en la fotografía de modas:

  • Observa del trabajo de otros: tómate tu tiempo para analizar los trabajos de otros fotógrafos, cómo transmiten los conceptos, cómo trabajan con la luz, qué elementos incluyen en la escena, qué tipo de encuadres utilizan, etc. Este tipo de fotografía tiene un estilo es muy particular, por lo que observar el trabajo de otros, te ayudará a desarrollar el tuyo propio.

  • Trabaja bien el concepto: lo que hace que una campaña sobresalga por encima de las otras es el mensaje que logran transmitir las fotografías. La localización, la actitud de la modelo, la disposición de los elementos de la escena, la composición del encuadre, son importantes pero pueden pasar desapercibidos si la historia no se trasmite. Sé simple.

  • Explota los exteriores: como al principio puede que no cuentes con la infraestructura necesaria, te recomiendo que explotes al máximo las posibilidades que te ofrecen los exteriores con sus escenarios y las variadas condiciones de luz que brinda el ambiente.

  • Redescubre localizaciones: una buena manera de hacerlo, es recorrer todos aquellos lugares por los que transitas cotidianamente, pero esta vez prestando mayor atención a los detalles. Un café antiguo o una esquina exótica pueden ser el marco para tu próximo trabajo.

  • Cuida el trato con el/la modelo: lo más importante es ganarte la confianza del modelo. Deja que se mueva con libertad, pídele aquello que necesites y lograrás unas miradas y poses increíbles. Puede ser que al principio, no sepas muy bien qué pedirle, pero no te preocupes ya que eso se gana con la experiencia. Mientras, deja que se desenvuelva con soltura, mientras ganas confianza y le pides lo que necesites.

  • Prepárate para el retoque: como te dije anteriormente, más allá de si estás o no de acuerdo con retocar las fotos, saber hacerlo y ser bueno en ello será clave. Si aún no estás familiarizado con esta disciplina, te recomiendo que comiences a pensar seriamente en especializarte en ella.

  • Organiza tu trabajo: planear un trabajo, cómo se llevará cabo y qué elementos necesitas para hacerlo, te evitará más de un dolor de cabeza y causará una mejor impresión en tus clientes. Improvisar al momento de realizar una sesión puede llevarte al desastre.

  • Transforma las críticas en mejoras: una crítica puede transformarse rápidamente en una oportunidad de mejora, si se está abierto a recibirlas. Preguntarles a las personas ¿Qué no te ha gustado de esta fotografía? la predispone mejor para dar una opinión más sincera, y te predispondrá mejor para aceptarla. Sé humilde.

  • Nunca olvides el propósito: ten siempre presente que el objetivo de la fotografía de moda, es vender productos. Más allá del concepto y las tendencias, asegúrate de que la ropa, los accesorios y el maquillaje combinen y se vean bien. De nada sirve tener la modelo más hermosa, la mejor iluminación, un gran lugar y un concepto bien definido, si los productos no se ven bien.

  • Administra el entusiasmo: todo desafío nuevo genera gran expectativa al momento de proyectar cómo se lo va a encarar. Procura no consumir toda tu energía planeando cómo piensas insertarte en este nuevo mundo y deja algo de entusiasmo, que te será muy necesario, para hacerlo realidad.

  • Mantente en movimiento: el mundo de la fotografía de moda es muy dinámico y cambia constantemente, por lo que mantenerte actualizado y al tanto de las últimas tendencias será clave. No te harás conocido en esta rama si esperas en el sillón de tu casa a que Armani te llame para su próxima campaña. “Cuando la inspiración te ataque, que te encuentre trabajando”.

  • Gracias por leer este artículo hasta el final. Si lo has disfrutado no dudes en compartirlo en Facebook, Twitter y Google+. Gracias de antemano.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por  FOTOGRAFÍA PYH

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • w-flickr
bottom of page