top of page

UN PASEO POR LAS DISTINTAS DISCIPLINAS FOTOGRAFICAS (Parte 1)

Hoy quiero mostrarte un breve resumen de las diferentes disciplinas fotográficas que te puedes encontrar. Si bien es cierto que no parece existir un consenso general en cuanto a clasificación de las distintas disciplinas, no es lo que más nos preocupa. Este artículo no tiene un fin didáctico y formal, sino claramente motivacional. Por eso no vamos a realizar una clasificación como tal en géneros y subgéneros, por categorías ordenadas, sino que vamos a darte un paseo por distintos géneros o subgéneros para que estés al tanto de los terrenos que podes pisar. Seguramente los conozcas todos o casi todos, aunque es muy probable que algunos se te escapen y no está de más recordarlos y tenerlos juntos en un mismo documento, para cuando te apetezca explorar más allá de tu zona de confort sea cual sea Aqui te presentare la 1º parte asi que disfruta del paisaje y guárdate bien este documento, para ponerte las pilas cuando tengas un momento de inactividad Comenzamos por el retrato por su gran atractivo y por ser una de las disciplinas en las que primero caemos. A todos nos piden retratos, son los modelos que más a mano tenemos para practicar, nos sentimos identificados con otras personas, necesitamos capturar los gestos y momentos de las personas que más queremos y un sinfín más de razones que no vienen al caso. Lo que sí te diremos es que a este género se le atribuyen unos cuantos subgéneros que veremos por separado, como por ejemplo, moda

1- CONSEJOS QUE DEBES CONOCER PARA HACER BUENOS RETRATOS

  1. Aunque estés haciendo la foto en el exterior, y de día, hacela con flash. No es necesario que sea uno externo, el propio de la cámara te vale. Notarás una tremenda diferencia en los resultados.

  2. Abri bien el diafragma. Utiliza el modo de prioridad de apertura y reduci el valor f/.. todo lo que puedas. Así el sujeto saldrá bien enfocado y nítido, contrastando con un fondo muy desenfocado.

  3. Cuidado con los días muy soleados. Si el sol está dando fuerte no dejes que tu sujeto se coloque directamente debajo de él, pues eso generalmente ocasiona pequeñas pero fuertes sombras en el cuello y en la cara (sombras de la nariz por ejemplo). Lo mejor es que nuestro sujeto se coloque en un lugar donde el contraste entre sol y sombra no sea tan acentuado.

  4. Para los retratos hechos en casa, proba colocando a tu sujeto cerca (muy cerca) de alguna fuente de luz exterior natural (una ventana por ejemplo). La luz natural procedente de la ventana llenará su rostro y sus ojos de vida y de expresividad. Eso sí, como venía diciendo en el consejo 3, evita la exposición directa a los rayos de sol.

  5. Durante el encuadre, procura dejar a tu modelo en el lado opuesto al sentido hacia el que tiene dirigida la cabeza. Por ejemplo si tiene la cabeza ligeramente girada hacia la derecha, colócalo a él a la izquierda del encuadre. Se llama la ley de la mirada.

  6. Para fotos de bebés procura tener el flash desactivado. Algunos pediatras comentan que el flash puede ocasionar daños irreparables al ojo del bebé. De todos modos, incluso si eso no fuera cierto, a los bebés no les suele hacer mucha gracia el flash. A menos que quieras que tu pequeño salga llorando en la foto…

  7. Si quieres obtener retratos atractivos y con enganche pedile al sujeto que colabore un poco colocándose en lugares extraños, o llevando ropa poco común para el lugar en el que se encuentra. Por ejemplo: una abuela en una discoteca; un médico con una raqueta de tenis;… El experimento, a parte de divertido, es una buena solución para esos momentos de falta de creatividad.

  8. Para fotografiar siluetas evita, en la medida de los posible, los ajustes automáticos, sobre todo los de exposición, medición de luz, etc. La cámara intentará de manera automática armonizar los contrastes oscureciendo el fondo iluminado y sobreexponiendo el sujeto silueta. Por otro lado seguramente el flash saltará por sí solo, intentando iluminar la silueta. Lo mejor es tomar el control manual para así conseguir todo el contraste que buscamos.

  9. Si le haces a tu sujeto adoptar posturas muy incómodas es muy probable que le saques un retrato con cara de estreñido. Para evitarlo asegúrate de que esté en una posición cómoda.

  10. La inclinación de la cabeza es un truco que la mayoría de los fotógrafos profesionales de retrato utilizan. El truco consiste en hacer que el sujeto incline ligeramente su cabeza hacia un lado. La mujer puede inclinar su cabeza hacia cualquier sentido (siempre sin exagerar) mientras que para el hombre es preferible que la ligera inclinación de la cabeza sea en el sentido opuesto a su hombro más cercano a la cámara.

  11. Un consejo que funciona muy bien a la hora de hacer retratos de grupo es situar las cabezas de los sujetos en diferentes alturas: haz que uno se siente en el sofá, otro en el suelo, otro de pie por detrás, etc EL DESNUDO Como parte de los retratos o como género artístico, el desnudo es una disciplina de lo más fascinante, tanto a la hora de visualizarlo como de fotografiarlo. La línea que lo separa de otro tipo de fotografías es muy fina, pero aquí tienes las claves para introducirte en este bello arte

1- La luz en el desnudo

El tipo de luz a utilizar dependerá del resultado que busques. Sin embargo, si me permitis el consejo, yo empezaría a jugar con la luz natural. Hablamos del desnudo artístico, no de un desnudo comercial, ¿qué más artístico que un cuerpo desnudo bañado por la luz natural? ¿No crees que un flash, además de intimidar al modelo, restará naturalidad y belleza a la imagen? Cuando tengas un poco más de experiencia podes comenzar a jugar con luces artificiales e incluso a probar los diferentes efectos que te ofrecen las luces suaves y duras. Igual que podes experimentar para lograr fotografías de desnudos en clave alta o baja.

Lo que debes tener muy claro es que la luz será un elemento muy importante en la fotografía de desnudo. La forma en que ilumines el cuerpo determinará el efecto que provocará en el público, es una gran parte del mensaje que deseas transmitir. Es imprescindible que de algún modo conectes con la persona que se va a dejar fotografiar desnuda por vos

2- Clima de confianza

Hacela sentir completamente cómoda, segura. Procura crear un clima de absoluta confianza, deja que sea ella misma para obtener fotos más naturales o explícale lo que buscas antes comenzar la sesión. Dale la oportunidad de que te muestre lo mejor de sí misma, que se desnude no sólo por fuera, sino también por dentro.

3- Detalles

Busca los detalles del cuerpo de tu modelo, es una forma de crear misterio, de mostrar sin mostrar, de despertar sensualidad y provocar que la mente del espectador construya una historia a partir de la muestra que le estás ofreciendo. Juega con ellos para crear composiciones o despertar emociones.

4-Composición

Como en cualquier fotografía, la composición es tan protagonista como el mismo modelo. No puedes olvidarte de ella. Andreas H. Bitesnich, un maravilloso fotógrafo de desnudos, afirma que lo importante es encontrar un equilibrio visual, que el desnudo se trata de una cuestión de equilibrio y proporción.

5- La delgada línea

La línea entre el desnudo artístico, con la sensualidad o elegancia que transmite, y otro tipo de fotografías más explícitas o pornográficas puede ser demasiado fina. Presta mucha atención y recuerda que estás creando arte, ten muy presente cuál es el límite y lo que buscas despertar en tu público y no pierdas nunca la elegancia ni el sentimiento del arte.

Puedes hablar con tu modelo antes sobre este tema, si le explicas bien dónde están tus límites y le dejas claro qué esperas de la sesión le ayudará a relajarse.

Bueno hasta aquí la primera parte , espero que te sea de utilidad y en breve continuaremos desgranado otras disciplinas fotográficas

Si consideras que fue útil este articulo no olvides compartirlo


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por  FOTOGRAFÍA PYH

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • w-flickr
bottom of page