top of page

Cómo Enseñar Fotografía A Los Niños (Sin Aburrirlos)

Enseñarles a cuidar el equipo fotográfico

Ser responsables con aquello que tienen la suerte de tener y valorar el material con el que trabajan, es el primer paso que debemos enseñar a los niños. La importancia de que no se moje, no reciba golpes, o de mantener el equipo limpio y en buenas condiciones, así como que no se lo olviden en cualquier parte, es la base de la confianza para poder trabajar con el objeto más importante que necesita cualquier fotógrafo; la cámara

Enseñarles las funciones básicas de la cámara

Puede que empiecen con una compacta con diferentes funciones (automático, macro, paisaje…) En ese caso explícale qué significan cada una de esas funciones automáticas para que pueda escoger en función de lo que pretende retratar. Evidentemente, el grado de profundización de la explicación no será igual para un niño de tres años que para un niño de 10.

Consejo: Un niño es un niño, es decir, por muy responsable que sea, es más que probable que la cámara sufra algún que otro percance, así que, por mucha ilusión que te haga y por mucho presupuesto que tengas, es mejor empezar por una cámara sencilla, que pese poco, y que les permita centrarse en la fotografía

Sujetar la cámara correctamente

  • Deditos en medio del encuadre (un clásico no sólo para niños )

  • Que se caiga la cámara

  • Trepidaciones

Consejo: El formato vertical también existe ;-), dáselo a conocer, ofrecele utilizarlo cuando vea una dominante de líneas verticales (por ejemplo edificios, farolas, etcétera). Enséñale también a sujetar bien la cámara para este formato.

Composición para niños

No soy muy partidario de intervenir demasiado en el proceso creativo de un niño, ya que ellos poseen toda la originalidad que les da la inocencia

Sin embargo, sí que podemos enseñarles algunas “normas” o consejos de composición básicos que pueden tener en cuenta a la hora de tomar sus fotografías.

Las líneas

Que las líneas caigan por un descuido, es un error fácil de solucionar y a la vez que da grandes resultados. Enséñales la importancia de mantener el horizonte o líneas horizontales bien rectas, así como las verticales.

El centro (de la imagen)

Si bien no está prohibido centrar la imagen, al empezar tenemos tendencia a poner a todos los protagonistas de nuestras imágenes en el centro de la misma. Intentar mover de vez en cuando al protagonista del centro de la imagen a uno de los lados (regla de los tercios para los adultos), puede ser un buen ejercicio para que vayan entrenando su composición.

El centro (de interés)

Enseñarles a identificar cuál es el centro de interés, es decir, cuál es el protagonista de su imagen, les ayudara a encuadrar mejor y a tomar conciencia del mismo (intentar no cortarlo, mantenerlo en foco, acercarse a él, etcétera).

Consejo: Una buena forma de que tomen conciencia de este protagonista, es animarles a poner títulos a las imágenes que vayan tomando, así se fijarán más en lo que han querido fotografiar, harán un análisis de la imagen y, lo que es más importante, les ayudará en el futuro en la práctica de titular sus fotografías y a ser conscientes de la importancia de hacerlo

La importancia del punto de vista

Los niños ya de por sí tienen un punto de vista completamente diferente al de un adulto. Son más bajitos, por lo que están más cerca del suelo (con el añadido de que se pasan el día tirados por el suelo ) y además están acostumbrados a ver el mundo desde abajo. Su punto de vista “normal” está siempre unos centímetros por debajo del de un adulto, y una imaginación sin límites. Aprovecha sus ganas de moverse, de saltar, de tirarse por el suelo para que trabajen los diferentes puntos de vista y analicen los resultados:

  • A ras de suelo: ¿Qué podemos fotografiar si nos estiramos en el suelo?

  • De abajo arriba: Esta suele ser la forma en la que un niño vive el mundo adulto, y la más representativa, por lo tanto, de su forma de observar el mundo en general.

  • Normal: enseñarles a ponerse a la altura de “normal” o cara a cara con los elementos que quieren fotografiar. ¿Tienen una mascota? ¿un hermano o hermana pequeños?, pues nos agachamos a la altura de sus ojos. ¿Que tienen hermanos mayores?, ¿un dogo argentino?, ¿quieren fotografiar a mamá y papá?, entonces nos subimos en algún lugar elevado (y seguro) para hacerlo.

  • De arriba abajo: Por muy pequeñines que sean, siempre hay algo más pequeño que poder fotografiar desde arriba

Temas

Hay tantas cosas fotografiables para alguien que encuentra el mundo tan fascinante, que a veces es necesario darles algo en lo que centrar su creatividad.

Una forma de ello, es ofrecerles diversos temas para focalizar su atención. Podes, por ejemplo, motivarlos a través de retos o juegos en los que deban fijarse en diversos aspectos:

  • Texturas

  • Colores en diferentes escenarios (hacer varias series de diferentes colores)

  • Objetos que deba encontrar por ejemplo por la calle (un árbol, un animal, el rostro de una persona…)

  • Autorretratos

  • Su muñeco favorito en diferentes entornos

Así les enseñaremos a perseverar y tener paciencia, ingredientes esenciales para cualquier fotógrafo pequeño o grande

Edición

Para comenzar con la edición es aconsejable que( como se trata de pequeños) ,empieces con programas sencillos como PicMonkey, muy intuitivo y completo.(Y gratuito)

Recorda que es sólo un juego

La creatividad que tiene un niño es un tesoro por el que todos los adultos con alma medianamente artística soñamos y, la creatividad es, sobre todo, libre, así que mi consejo principal es que les enseñes sin hacer que dejen de ser ellos mismos, sin que pierdan la inocencia, la intuición y esa forma de ver el mundo tan especial que les caracteriza. La infancia es juego, ellos aprenden jugando, y la fotografía nunca debe ser ni más ni menos que eso

Ah, y un último consejo: No les enseñes todo a la vez

Anda dándoles las indicaciones poco a poco, convirtiendolo en un juego, y seguro que se apasionan rápidamente, más si ven a su madre, padre, abuelo, abuela, tío o tía, todo el día cámara en mano. En ese momento empieza su curiosidad e interés por la fotografía. Que no los pierdan sólo depende de lo mucho que lleguen a disfrutar con ella

Espero que te haya sido útil este artículo pero, sobre todo, espero que se útil para crear una nueva generación de niños y niñas apasionados de la fotografía , que sepan ver la belleza y la magia de las imágenes que les rodean y que ellos mismos son capaces de crear.

Te agradecería un simple Like o Compartir para que este artículo llegue al mayor número de personas posibles.

Muchas gracias y hasta la próxima.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por  FOTOGRAFÍA PYH

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • w-flickr
bottom of page